Ir al contenido principal

MINIGUIA DE COMO SALIR BIEN LIBRADO DE TU PRIMER MES COMO BLOGGER

Para este fin de semana les dejo un artículo que encontré en el blog de Víctor Esparza (Blogenserio.com) acerca de 31 recomendaciones sobre el primer mes como blogger. Espero que lo pongan en práctica.



  1. Busca una buena plantilla: en gustos se rompen géneros, pero no me podrás negar que hay plantillas que las vemos hasta en la sopa. Ya sea para Blogger o para Wordpress vale la pena invertirle unos minutos, no olvides que la primera impresión jamás se olvida.
  2. Envía tu url a los buscadores: siguiendo la recomendación de Toni, y cuidando de que no nos pase lo que a uLove-Tech, es más que sufiente que te des de alta en Google, Yahoo y Msn; con los días, créeme, irás apareciendo en los demás, hasta que un día lo hagas en Wikia.
  3. Registra tu blog en Technorati y Bitácoras: uno a la deriva y otro en pleno renacimiento, pero ambos son los instrumentos más vigentes y menos piores para ir desenredando la madeja y decir a la blogósfera “ey, aquí estoy”.
  4. Suscribe tu feed a Feedburner: tarde que temprano el formato RSS terminará por cuajar en la web y más vale que tomes tus precauciones desde el arranque utilizando este googligizado servicio para administrar y añadir un handicap a nuestras suscripciones mediante rss.
  5. Comenta en otros blogs de tu temática: van 5 días, habrá al menos 5 posts en tu bitácora; animate a salir a otros blogs que manejan contenido similar al tuyo (en alguno de ellos te habrás inspirado) y deja 1 o 2 comentarios de calidad que despierten la sana curiosidad del dueño del blog como de sus lectores por conocer quien escribió esa opinión tan buena. ¡Y ojo con la ortografía!
  6. Añade un sistema de estadísticas: por más amateur que vayas a tomar esto de bloggear nunca está de más darle un poco de color al asunto sabiendo el número de visitantes, de donde llegan, que clickean, cuanto permanecen en el blog. Tanto Google Analytics como StatCounter y TusEstadísticas ofrecen tremenda calidad.
  7. Forma tu blogroll: este listado de blogs ‘preferidos’ o ‘referenciales’ si bien ya no tiene la trascendencia de otras épocas cuando las barras laterales eran más austeras, sigue siendo importante y puedes aprovecharlo para incluir en él a los bloggers que pasaron y dejaron un comentario en esta primer semana de vida.
  8. Abre una cuenta en Del.icio.us: este sistema de marcación y administración de páginas es sin lugar a dudas el rey y te será de gran utilidad para ir coleccionando información para futuras entradas, organizarla por etiquetas, descubrir otras que hablan de lo mismo… y todo a un par de cliks mediante las diferentes extensiones para los navegadores.
  9. Registrate y crea una comunidad en Mybloglog: de los servicios de vinculación entre bloggers que positivamente están permeando la blogósfera sin duda se destaca Mybloglog, que te facilita socializar con los visitantes que tienes -al menos saber quienes son, visitar sus blogs…- además ofrece un sistema básico pero útil de estadísticas.
  10. Crea una página “Acerca de”: te darás cuenta por las estadísticas que empiezan a llegar visitas de los buscadores, y más de una curioseará por el blog que el destino le ha puesto de camino; que mejor que sepa quien está detrás con tus propias palabras y vayas convirtiendo visitantes en lectores.
  11. Prueba las herramientas más recomendadas: comenzaste utilizando el Paint para editar tus imágenes y buscando imágenes en Google, pero buen enriquecimiento puedes tener si te das un tiempo para revisar otras aplicaciones usadas por bloggers que algo deben tener de buenas.
  12. Analiza la opinión de un top-blogger: haz una revisada o crítica constructiva a algún artículo reciente de uno de los muchos gurús, emprendedores, iconos de blogging que abundan: si no se pasa por tu blog para aclarar su punto de vista al menos evidenciarás ante tus lectores tu buen juicio.
  13. Registra tu blog en Blogalaxia y Blogesfera: sin menos urgencia que Technorati y Bitácoras, no podemos dejar de lado estos dos directorios hispanos de los que nos podemos valer para acercar a más personas nuestras publicaciones (además es sencillísimo el registro tanto de uno como del otro).
  14. Enriquece tus fuentes: pasan los días y vas dándote cuenta quien es quien y cuales blogs hacen más ruido que otros (también te puedes ayudar de los rankings de Alianzo, Bloguzz o Blódico); es momento que te tomes un tiempo para añadir a tu lector de rss -recomendable usarlo más no es ley- aquellos que consciernen a lo que escribes y son referencia en tu temática.
  15. Escribe una post “Mis primeros 15 días como blogger”: será de interés para tus visitantes y lectores conocer las viscisitudes que han sorteado, las cosas aprendidas, las que no esperabas, las espectativas acumuladas. Recuerda que del otro lado del monitor hay un ser humano como tú.
  16. Solicita un review y habla de ello en tu blog: si bien muchos bloggers aplican la máxima de los Microsiervos: “No solemos hablar de blogs con sólo una o dos anotaciones debido a la alta mortalidad infantil en la blogosfera”, si piensas que lo tuyo va en serio no te detengas y solicita un review a alguno de quienes lo promueven -sin olvidar que en el pedir está el dar- y si hablas de ello en tu blog externarás que te importa ser analizado.
  17. Aprende los rudimentos básicos de SEO: esa palabreja tan pegajosa y misteriosa no es más que las siglas de Search Engine Optimization = Optimización para las Máquinas de Búsqueda, y corre en la web una leyenda urbana que dice que puedes aplicar ciertas técnicas para mejorar tu ‘aparición’ en Google, Yahoo y cía. Al menos por cultura general no está de más que nos empapemos y estos tres sitios son un remanso de dicha documentacion, y explicada con manzanas.
  18. Pregunta a tus lectores en qué puedes mejorar: puedes considerar lector a alguien que ha dejado más de un comentario, o te agregó en Technorati, Bitácoras, Mybloglog… por donde venga, busca ponerte en contacto con ellos (a través del mail que dejaron al comentar, la forma de contacto de su blog, o con una entrada) y pregúntales que te pueden sugerir para mejorar.
  19. Participa en un meme: aunque no te inviten, jeje, ningún meme (cadena de entradas para compartir algo en particular) tiene caracter de exclusividad, y más allá de que ganes enlaces o mejores tu posicionamiento, son un excelente instrumento de socialización y espacio para dar a conocer un poquito de tí a los demás. Aquí te puedes enterar de como anda la cosa de los memes.
  20. Apoya alguna causa: los blogs se han vuelto vehículos para promover causas de diversas índoles, desde campañas contra el abuso de la comic sans hasta recaudar fondos para una operación. Sensibilízate un poco y manifiesta en tu blog tu adhesión a una de ellas.
  21. Dale una manita a tu plantilla: 3 semanas y es tiempo de darle una revisada a la casa ya sea implementando alguna funcionalidad o agregando un widget, con la intención de darle un toque personal a nuestro hogar virtual y hacerlo acogedor a los invitados.
  22. Agrega suficientes -y claras- opciones para suscribir al feed: 22, días, al menos 22 entradas y luchando contra la muerte postnatal es bueno que hagamos evidente en diferentes lugares de la plantilla (donde la imaginación te lo permita) que queremos que quien nos visita esté al tanto de lo que publicamos. Por diseño de iconos no paramos.
  23. Acondiciona tu Firefox: dando por hecho que tu navegador primario es Firefox, aprovecha la plasticidad del mismo y enriquécelo con varias extensiones que faciliten tu tarea de blogger al subir archivos, hacer capturas, conseguir resultados y hasta redactar tus entradas.
  24. Añade a tus feeds tu dirección: no me cansaré de insistir que el blog de Ivan Lasso debe estar en el agregador de feeds de todo aspirante de blogger, escritor, escribidor, narrador o como te quieras etiquetar. Lo que va publicando cada día, así como sumergirse de vez en cuando en sus archivos simplemente no tiene desperdicio.
  25. Interésate por conocer que hace funcionar qué: busca aquí o aquí amplia información a modo de tutoriales y manuales sobre Html, diseño gráfico y web, programación, CSS, Java… no se trata de conseguir el master pero vaya que es útil tener alguna noción del engranaje de tu blog.
  26. Prueba varios editores para blogs: comenzaste con mucha premura el asunto de bloggear y puede que sea fecha que sigas usando el cajón de texto por default de tu sistema; pero hay toda una variedad de alternativas para que redactes tus entradas, tanto online como de escritorio, y una de ellas está esperando convertirse en tu favorita.
  27. Revisa bancos de imágenes: buen amigo sacaapuros es Google Imágenes, pero para esas veces que necesitas una imagen apropiada a un artículo o reseña es bueno que evaluemos algún banco de imágenes -y gratuitas- para cuando sea necesario..
  28. Distingue a los mejores comentaristas: ya llevas 4 semanas de trabajo y sin duda habrá 2 o 3 o 8 o 10 bloggers que te han acompañado mediante los comentarios; redacta una entrada al respecto, envíales un email o una ecard, pasa por sus blogs y tómate unos minutos en hacer lo que ellos han hecho con el tuyo: darle vida con un comentario.
  29. Recomienda 4 blogs: bien señala Dimas en BlogMundi: “Podría decirse que… esa habilidad del bloguer para acercar a sus lectores el mejor contenido disponible o la recomendación de sitios que pueden ser de su interés, llega a convertirse en un factor determinante en el éxito de su blog”. Y que mejor que hacerlo recomendando 4 de los blogs que más consultas o crees no han sido del todo valorados aún.
  30. Participa como guest blogging: un mes, la edad mínima que algunos bloggers especifican para que colabores con ellos con un post invitado, así que dedícale al menos un par de horas en escribir un buen artículo, ya que los efectos de hacerlo te pueden beneficiar más de lo que piensas.
  31. ¡Descansa!: Tómate este día para relajarte, visitar blogs de temáticas distinta a la tuya, permítete recargar baterías y renovar la inspiración que está por delante otro mes (el segundo apenas) de mucho trabajo.

Comentarios

  1. De verdad mi sincero reconimiento para este excelente artículo. De manera sintetizada, haz logrado dejar en claro varias cosas que muchas personas no saben.

    Con permiso y respeto, me permito dejarte aquí el link directo hacia uno de los bancos de imágenes gratuitas más conocidos en Internet.

    BANCO DE IMÁGENES GRATUITAS

    Será de vital importancia para quienes necesitan recursos en el avance de su blog.

    Voy a Twitear este post porque me ha parecido fantástico.

    Saludos y seguimos en contacto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas Populares

Ventana PopUp de #Youtube embebido

En este videotutorial te muestro la nueva funcionalidad de la ventana PopUp de Youtube (solo para videos embebidos en sitios Web como páginas y blogs) . Esta nueva función permite sacar el vídeo embebido en una ventana emergente o PopUp y así poder seguir navegando (haciendo scroll Up o Down) sin perderse del vídeo que quiere reproducir. En el siguiente videotutorial te muestro en que consiste esta  ventana PopUp de Youtube embebido.

Dropbox, el mini-hosting gratuito y personal

Dropbox es una de las mejores herramientas para alojar documentos en la Web . Es una especie de mini-hosting en la que puedes guardar cualquier archivo digita l y compartirlo en Interne t. Una de las grandes ventajas de Dropbox es que guarda, y respeta al mismo tiempo, la extensión de cada documento, por lo que se vuelve ideal para archivos que necesitan indexarse naturalmente en código html , como por ejemplo el .mp3, .mp4. .gif, .swf, etc. En este videotutorial te muestro la forma de descargar, configurar y utilizar Dropbox, el mini-hosting gratuito y personal.

¿Cómo funcionan las estafas Self-XSS en Facebook?

Hoy en día los hackers se inventan cualquier estrategia para capturar información de otros usuarios en Internet. En Facebook , sobre todo, existe la posibilidad de ser hackeado sin que nosotros nos demos por enterado. Basta con que un programa (bot) nos agregue a un grupo para ser incentivados a generar acciones que permitan  aumentar el número de seguidores o fans, y así caer en la trampa de crear "puertas traseras" que permitan la entrada de hackers hacia nuestra información. En el siguiente videotutorial te explico una de las formas en que los hackers logran su cometido con las estafas Self-XSS en Facebook .

Crea tu firma digital con #WiseStamp

En Internet existe una cantidad de recursos libres para nuestros proyectos personales como profesionales. Veamos de qué se trata esta herramienta que te presento a continuación. WiseStamp es una aplicación (gratuita y de pago) en la que te permite crear tu firma digital de una manera profesional con la posibilidad de actualizarse de manera automática por medio de la integración de los diferentes perfiles en Redes Sociales a las cuales tengamos presencia. Clic en el vídeo para ver mejor cómo crear tu firma digital con WiseStamp.

Solución al direccionar dominio sin www en blogger

Blogger es una de las mejores plataformas para construir un blog, ya que es muy intuitivo, básico, fácil de trabajar y que es de Google , lo que ayuda en la indexación de nuestro contenido digital. Uno de los problemas que tenemos es con la configuramos en el redireccionamiento de nuestro blog. En este videotutorial te doy la solución al direccionar un dominio sin www en blogger.

Así funciona Facebook Insights

Facebook Insights es un herramienta digital en la que podemos ver, analizar y realizar el correcto seguimiento de nuestras páginas en Facebook . Con el tiempo la aplicación ha desarrollado algunas funciones y herramientas que nos facilita el análisis y el comportamiento de nuestra fanpage (visitas, like, comentarios, alcance, engagement, etc), con lo que podemos tomar las decisiones correctas acerca de nuestra estrategia digital en Facebook. En el siguiente videotutorial conocerás cómo funciona Facebook Insights  y sus últimas actualizaciones.

Cómo conseguir miles de suscriptores para tu Web

Sería fabuloso que con cada visita que tengamos en nuestro sitio Web podamos, de alguna manera, convertirlos en suscriptores. Con esta herramienta Online y en su versión free podemos lograr convertir cada visitante de nuestra Web en suscriptores, con eso tendríamos más que suficiente.  Además cuenta con otras funciones como mapa de calor de los clics, módulos de conversión, analytics , etc, que nos ayudará en el proceso de conversión. Clic en el vídeo para saber cómo conseguir miles de suscriptores para tu Web.

Gestiona tus contenidos digitales con #Buffer

En este videotutorial aprenderás a configurar y a utilizar Buffer para la gestión de tus contenidos digitales en las redes sociales. Es una herramienta totalmente libre (gratis) y aunque tiene su versión pro los utilidades que presenta la versión free es suficiente para nuestras cuentas personales.

Curación de contenidos con Suggestions de #Hootsuite

Hootsuite es una de las plataformas tecnológicas más potentes en gestión y administración de marcas con presencia en Internet (cuentas digitales). Una de las aplicaciones que tiene Hootsuite es Suggestions , una poderosa herramienta, en versión pro , que nos permite realizar búsquedas de determinada keyword (SEO) y publicar en las cuentas que tengamos vinculada a Hootsuite . En este videotutorial se explica como hacer curación de contenidos con Suggestions de #Hootsuite.

Pues hagamos un Viral !!!

Seguramente usted ya ha visto el famoso vídeo del rapero coreano PSY, el Gangnam Style , que en menos de 10 meses se ha convertido en el vídeo más visto en toda la historia de Youtube. (Si todavía no ha visto el vídeo le recomiendo que lo haga antes de seguir leyendo este artículo). Primero que todo, quiero que tenga en cuenta que un contenido viral es el resultado de la suma de varios elementos (psicológico, social, publicitario, comunicacional, comercial, y lo más importante, que sea un elemento único e inédito), en donde las personas o usuarios de Internet sienten esa particularidad de pertenencia o identificación por la información al cual están siendo expuestas. Existen dos etapas para conseguir tal finalidad.  En primera instancia debe de existir un modelo de planificación que ayude a que la información que se quiere “viralizar” sea soportada y sustentada por pilares de comunicación, es decir, que debe de existir en un primer momento un ente que ayude a la propagación de la i...