
Los memristores aumentarían sustancialmente el poder de análisis de datos de las computadoras.
Los investigadores de la firma estadounidense Hewlett Packard (HP) mostraron equipos que usan Memristores, a veces descritos como el eslabón perdido de la electrónica.
Los investigadores de la firma estadounidense Hewlett Packard (HP) mostraron equipos que usan Memristores, a veces descritos como el eslabón perdido de la electrónica.
HP dice que ahora ha probado que pueden ser utilizados para procesar datos, lo que quiere decir que podrían ser usados para construir chips avanzados. Eso a su vez significa que podrían empezar a reemplazar a los transistores, los pequeños interruptores utilizados para construir los chips de hoy en día.Y crucialmente, las propiedades únicas de los Memristores podrían permitir que los futuros chips almacenen y procesen datos en el mismo instrumento.
Hoy, esas funciones se realizan en dos instrumentos separados, lo que quiere decir que los datos deben ser transferidos entre los dos, haciendo más lento el proceso de cómputo y gastando energía.
"El procesador y la memoria podrían ser exactamente la misma cosa", le dijo a la BBC el profesor Stan Williams, de HP. "Eso nos permite pensar distinto acerca de cómo se hace la computación".
"En el futuro cercano podremos usar los memristores para fabricar computadores verdaderamente parecidos a cerebros", señaló.
Investigadores en la Universidad de Michigan recientemente mostraron que los instrumentos pueden asemejar la actividad de las sinapsis en el cerebro. Pese a ser propuestos por el profesor Chua en 1971, tomó casi cuarenta años construir los primeros memristores. Los minúsculos instrumentos son el "cuarto" componente básico de los circuitos, luego de los capacitadores, inductores y resistencias.
Los instrumentos fueron llamados así por su habilidad de "recordar" el monto de la carga que ha fluido a través de ellos una vez se desconecta la corriente. Esto quiere decir que sirven para construir memoria y capacidad de almacenamiento en los computadores, una aplicación que Williams cree podría estar en el mercado antes de tres años.
"Nuestro objetivo inmediato es diseñar un competidor a las memorias flash para cámaras, iPods e instrumentos similares", dijo Williams.
"Nuestra aspiración es que tenga el doble de memoria que un instrumento de memoria flash de tamaño equivalente".
Al futuro
Los Memristores podrían también ayudar con un problema que sigue retando a la industria del chip: la necesidad de empacar más y más poder de cómputo en tamaños más y más pequeños. En la actualidad, los fabricantes de chips siguen un camino definido por la Ley de Moore, que asegura que el número de transistores que es posible encajar en un chip a un costo fijo se duplica cada dos años.
Esto se logra actualmente produciendo transistores con tamaños cada vez más pequeños. Los chips de última generación tienen transistores con tamaños de componentes de apenas 22 nanómetros (22.000 millonésimas de metro). Pero esa miniaturización no puede seguir para siempre, dicen los expertos. Los Memristores ofrecen un camino alternativo.
"El equivalente funcional de la Ley de Moore podría seguir por décadas luego de que lleguemos al punto en que no podamos reducir más el tamaño de los transistores", opinó Williams.
Comentarios
Publicar un comentario