
Steve Jobs no duda en hacer público su rechazo a Adobe Flash. Luego de la polémica desatada por la incompatibilidad de su nueva iPad para reproducir elementos Flash, criticó en varias oportunidades el producto de Adobe. A sus propios empleados y a periodistas del Wall Street Journal les dijo que la plataforma de Adobe Macromedia está plagada de agujeros de seguridad, que consume demasiada batería, que cuelga las Mac y hasta que es “una tecnología en extinción”. La interpretación más fácil de estos ataques es que Jobs no admite Flash en los iPod Touch, iPhones o iPads porque de ese modo la gente no usaría más su iTunes App Store. Esa es, seguramente, una de las razones.
Sin embargo, quienes están en condiciones de ver el bosque completo, como es el caso de Jeremy Allaire, fundador y CEO de Brightcove, dicen que más allá de que Jobs tenga razón o no en sus críticas concretas, lo que verdaderamente está en juego aquí es una guerra por el dominio de las plataformas entre Apple, Adobe, Google y Microsoft.
La apariencia
Jobs recomienda abandonar Flash (que consume demasiados recursos) para la reproducción de videos y sustituirla por su tecnología H264 (un formato cerrado), que los reproduce en alta calidad gracias al HTML5. Independientemente de que consuma o no demasiada batería, lo cierto es que Flash compite con aplicaciones Apple.
El fondo
Sin embargo, quienes están en condiciones de ver el bosque completo, como es el caso de Jeremy Allaire, fundador y CEO de Brightcove, dicen que más allá de que Jobs tenga razón o no en sus críticas concretas, lo que verdaderamente está en juego aquí es una guerra por el dominio de las plataformas entre Apple, Adobe, Google y Microsoft.
La apariencia
Jobs recomienda abandonar Flash (que consume demasiados recursos) para la reproducción de videos y sustituirla por su tecnología H264 (un formato cerrado), que los reproduce en alta calidad gracias al HTML5. Independientemente de que consuma o no demasiada batería, lo cierto es que Flash compite con aplicaciones Apple.
El fondo
Pero Apple obtiene casi todas sus ganancias con la venta de hardware, no de aplicaciones. Lo que verdaderamente está ocurriendo, según Allaire, es una batalla por el control en la Web entre las principales plataformas: Apple, Adobe, Google y Microsoft.
"Cada una de estas compañías”, dice Allaire, “busca crear tiempos de ejecución exclusivos e interfaces de programación que les brinde la ventaja estratégica que a su vez haga crecer otros aspectos de su negocio. En un determinado nivel se trata de una batalla por los corazones y las mentes de los desarrolladores y de las audiencias, pero ellos a su vez son medios para lograr el fin: lograr la adopción generalizada de sus plataformas que luego se traducirá en capacidad para crear inmenso valor a través de productos y servicios. Para Apple, esto quiere decir ventas de hardware y medios pagos (contenido y aplicaciones). Para Google, significa crear alcance masivo para sus productos y plataformas publicitarias. Para Adobe, se trata de crear grandes negocios de aplicaciones nuevas basadas en su plataforma. Para Microsoft, se trata de aumentar las ventas de su sistema OS y aplicaciones comerciales”
"Cada una de estas compañías”, dice Allaire, “busca crear tiempos de ejecución exclusivos e interfaces de programación que les brinde la ventaja estratégica que a su vez haga crecer otros aspectos de su negocio. En un determinado nivel se trata de una batalla por los corazones y las mentes de los desarrolladores y de las audiencias, pero ellos a su vez son medios para lograr el fin: lograr la adopción generalizada de sus plataformas que luego se traducirá en capacidad para crear inmenso valor a través de productos y servicios. Para Apple, esto quiere decir ventas de hardware y medios pagos (contenido y aplicaciones). Para Google, significa crear alcance masivo para sus productos y plataformas publicitarias. Para Adobe, se trata de crear grandes negocios de aplicaciones nuevas basadas en su plataforma. Para Microsoft, se trata de aumentar las ventas de su sistema OS y aplicaciones comerciales”
Fuente
Comentarios
Publicar un comentario