En el pasado (Web 1.0) las compañías y empresas estimaron en invertir en la construcción de su página Web como herramienta de interacción y de partida de una dinámica comercial y publicitaria, en donde el mundo digital giraba entorno a ella.
Lógicamente los montos de construcción y mantenimiento de la misma llegaban a costos considerablemente altos si lo comparamos con la inversión inicial que se había hecho.
Ahora, gracias a los avances de la tecnología y a la dinámica que tiene la Web 2.0, podemos construir nuestra propia Web a nuestro gusto y lo mejor de todo sin invertir tanto dinero Pero ¿cómo hacerlo?
Si por el contrario está pensando en una página Web compleja, como una institucional o corporativa, entonces necesitará de recursos profesionales y estos no son gratis.
3. Una vez que haya creado su blog, comience por crear su contenido. Construya primero las "Páginas", que son aquellas en donde irá la información estática, es decir, que esta información no cambiará y siempre será la misma, como, por ejemplo, su perfil profesional, sus trabajos, contactos, etc.
6. He aquí lo difícil. Remplace el contenido de las etiquetas metatags que están en el inicio del código HTML de su blog.
7. Ahora que ya tiene su blog bien estructurado, podemos pasar a una de las decisiones más importantes a la hora de formalizar una página Web, que consiste en comprar o no un dominio.
Si compra un dominio ($10 USD por año) tendrá la alternativa de pasar de www.nombre.blog.com a www.tunombre.com
Recuerde que una página Web es la identidad y la imagen de la empresa o la persona en Internet.
También está la opción de crear una página gratis y de manera sencilla enWix. En lo personal, recomiendo que utilice la plataforma de Blogger en Google, ya que es la más fácil de trabajar.

Luego comience a escribir artículos de su propia autoria de acuerdo a su perfil profesional en el blog, esto ayudará a que la información en su página sea dinámica y por consiguiente agradable al usuario que visita constantemente su página.
4. Le recomiendo que si tiene un perfil profesional de creativo entonces escoja bien el diseño de su blog. Procure que sea limpio y no tan saturado. Dele importancia y prioridad a sus trabajos realizados de una forma más llamativa. Utilice vídeos para mostrar sus procesos creativos, como por ejemplo con la plataforma Vimeo. Muéstrese como es y use las redes sociales como Flickr o Pinterest y postee sus trabajos. Otra buena opción para el portafolio de un creativo es Behance.
Si por el contrario, usted es un profesional de las ramas de las ciencias (políticas, económicas, sociales, etc.) procure utilizar argumentos sólidos como credenciales de sus aptitudes. Por ejemplo, mencione escritos, ensayos u otros artículos que haya escrito. Esto sustentará la intención de sus objetivos de comunicación.
Si por el contrario, usted es un profesional de las ramas de las ciencias (políticas, económicas, sociales, etc.) procure utilizar argumentos sólidos como credenciales de sus aptitudes. Por ejemplo, mencione escritos, ensayos u otros artículos que haya escrito. Esto sustentará la intención de sus objetivos de comunicación.
En Blogger existen diversos gadgets que puede utilizar, como, por ejemplo, botones de redes sociales, cuadros de estadísticas, botón de suscripción, etc. Una recomendación: solo utilice los gadgets que verdaderamente necesite.
No sature su página, eso genera rechazo y no da buena vibra.

Por lo general, la información a remplazar es el nombre del blog, palabras claves, etc.
En Internet existen tutoriales sobre las metatags.
Le sugiero que lo investigue.

Si compra un dominio ($10 USD por año) tendrá la alternativa de pasar de www.nombre.blog.com a www.tunombre.com
Creo que es algo más convincente y creíble a la hora de presentar su página a un público.
En el mercado existen muchos proveedores de dominios, pero recomiendo GoDaddy.com, ya que este se integra fácilmente con Blogger.
Con estos pasos ya puede empezar a disfrutar de su página Web. Tenga en cuenta que la estructura de su página está construida sobre la base de una plataforma de blog, lo que lo obliga a estar generando contenido constantemente y eso es lo bueno, pues tiene la dinámica de un blog convertida en una página Web.
Manos a la obra !!!
Este artículo también está publicado en la revista Bakánica - http://goo.gl/FWcA9
Comentarios
Publicar un comentario