Una de las Redes Sociales con mayor influencia para el ambito profesional (150 millones de usuarios).
Linkedin es por excelencia la Red Social que más ofrece oportunidades de empleo o de intercambio de intereses o experiencias con colegas y/o profesionales de cualquier área, y el uso o el mejoramiento del perfil es importante para aprovechar al máximo el uso de la red.
Aqui una explicación de lo que es Linkedin ...
Completa concienzudamente tu perfil profesional. No escatimes en datos, cursos, logros y méritos de todos tus trabajos anteriores y/o presentes. Puedes, incluso, adjuntar tu actual currículum en versión pdf o crear tu perfil en varios idiomas. Aprovecha las funcionalidades de la red y ábrete al mundo.
3. Busca contactos
Ponte en contacto con compañeros y excompañeros de trabajo y clase. Puedes realizar búsquedas por empresas, universidades y colegios. También puedes buscar por ubicación o intereses profesionales. Intenta conocer a las personas que añades a tu red. Puede que alguien te solicite contactar con una persona de entre tus contactos, o que alguien te pida una recomendación.
5. Consigue alguna recomendación
Una vez tengas una red de contactos configurada, no te será difícil conseguir a algún ex compañero que te recomiende: bien en tu etapa estudiantil, bien en algún curso o bien en alguno de tus puestos de trabajo.
Las recomendaciones son uno de los pilares de Linkedin: aprovéchalas.
6. Contesta a las preguntas profesionales a tiempo
Es frecuente que te lleguen preguntas profesionales. Contéstalas a tiempo. No hace falta que sea de forma inmediata, pero sí dentro de un plazo prudente.
7. Enlaza Linkedin con otras redes sociales
Enlaza las redes entre sí. No es necesario que lo hagas por sistema, pero es interesante que cuando subas una presentación que hayas hecho a slideshare, aparezca en tu perfil de Linkedin como actualización. Lo que haces, habla por ti. También puede ser interesante enlazar twitter, quizá no de forma continuada, pero sí aquellas en las que hables de temática profesional. Aquí lo explica perfectamente y sólo tendrás que añadir un #li o un #in a tu status en twitter para que se publique en Linkedin.
8. Participa en algún grupo
Hay grupos para todos los gustos. Profesionales, por sectores, por zonas… Anímate a apuntarte a los que más te puedan interesar y, sobre todo, participa.
9. Sigue a alguna empresa que te interese
Los perfiles personales y los de empresa son distintos en Linkedin. Seguramente hay alguna empresa de tu sector que te interesa, bien por querer estar al tanto de sus ofertas de empleo, bien por querer estar al tanto de sus actualizaciones de información.
10. Información adicional
Esto incluye tu blog o blogs (si tienes), tu presencia en alguna otra red social, las asociaciones a las que perteneces (no sólo las profesionales, lo que haces en tu tiempo libre dice mucho de quién eres) y algún dato más de contact. Date cuenta que los datos no estarán abiertos, tú decides el grado de privacidad de tu información.
Procura que sea, eso, un resumen de tu carrera y que contenga pistas de lo que esperas para el futuro.
12. Infografía
Hay herramientas, como Vizualize.me, que elaboran una infografía a partir de los datos que tienes en Linkedin. Aunque todavia no tiene la posibilidad de descargarlo como pdf.
publicidadActualización Febrero 28 de 2012
Por motivos de copyright y a petición de la autora original del post, me permito notificar que este artículo es propiedad de @Maripuchi, quien lo tituló "Una docena de claves para poner Linkedin a trabajar para ti" en el portal de unadocenade.com. También quiero dejar notificado que en ningún momento se trato de hurtar, timar, sisar ni despojar de dicho artículo y que el haberlo tomado prestado para publicarlo en este blog, fue siempre bajo las normas del Creative Commons.
:a information :q
ResponderEliminar@aieza Hola ...
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
Saludos !!!
@Descargar Android Hola ...
ResponderEliminarGracias por tu comentario .. Saludos !!!