Hasta hace poco, las LANDINGPAGE o Páginas de Aterrizaje eran solo habituales para solo para los sitios Web. Sin embargo poco a poco se van haciendo habituales para blogs y sobre todo para Facebook.
¿Cual es su importancia? Sabemos que esta es la red social más grande del mundo (facebook), lo que permite una gran oportunidad para establecer vinculos de diferente índole, entre ellas las comerciales y publicitarias.
¿Cual es su importancia? Sabemos que esta es la red social más grande del mundo (facebook), lo que permite una gran oportunidad para establecer vinculos de diferente índole, entre ellas las comerciales y publicitarias.
(Actualización: Lunes 13 Septiembre de 2010).
Aqui está un vídeo de como configurar su Landingpage con la opción FBML ESTÁTICO. La explicación está en ingles, pero de todos modos es muy gráfica que se puede interpretar correctamente.
Una recomendación: Si van a utilizar el servicios de PAGEMODO, el sistema solo les dará gratis una sola Landingpage. La segunda página se las cobra.
ResponderEliminarGracias me sirvió de mucho la página!
ResponderEliminarFelicitaciones por el blog.
Saludos!
Gracias Adalberto por tu comentario.
ResponderEliminarEspero que sea de tu agrado mi blog.
Saludos
hola muy buen post. Pero he seguido los pasos pero la foto que puse no tiene el código html correcto , sabrías decirme si puedo modificarlo, no lo consigo
ResponderEliminar@Magda Hola
ResponderEliminarGracias por preguntar.
Primero que todo debes de alojar tu imagen en un servidor. Yo utilizo Dropbox, es muy fácil y sencillo de utilizar.
Después de alojar tu imagen en el servidor, ésta adquiere una URL que es la que debemos de reemplazar en el código que debemos poner en el FBML de nuestra landingpage en Facebook.
En mi última actualización está un enlace al blog de Diegomattei en donde nos muestra los diferentes códigos que podemos insertar de acuerdo al estilo que queramos darle a nuestra Landingpage (imagen, flash, vídeos).
Espero haber resuelto tu inquietud.
Saludos.
excelente post, te visito mediante un enlace que dejaste en ciudadblogger y te recalco k me gusto mas tu explicación.
ResponderEliminar@Haniel Baez
ResponderEliminarHola
Que bueno que la haya servido la información.
Saludos.
Ya no existe esa aplicación, FBML.
ResponderEliminar@César Saballos Hola ...
ResponderEliminarClaro, ahora debemos de utilizar son los iframes para las pestañas. Existen muchas aplicaciones que puedes utilizar. Saludos y gracias por comentar.